
¡Bienvenid@s a #YoMedito!
¡Estrenamos la sección MEDITACIÓN!
Os propongo crear un espacio de calma y conexión entre tod@s para afrontar los momentos de dificultad con la mejor actitud posible. En cada post, podréis encontrar una propuesta de ejercicio, para que la experiencia sea más sencilla y amena, para poder ir consolidando junt@s éste nuevo hábito, iremos poco a poco.
Antes de continuar deciros que no soy experta en meditación (leo, investigo y exploro sobre ello 😉), así que entiendo muy bien lo difícil que es empezar. Comparto lo que a mí me está funcionando, mi experiencia.
El año 2020 ha sido, sin duda, un gran desafío a nivel mundial. AHORA se nos presenta la oportunidad de empezar o continuar viviendo de un modo diferente. Y créeme si te digo que la meditación puede ser una gran herramienta para los procesos de transformación y de cambio.
¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN?
La meditación es una antigua disciplina oriental que permite mantenerte centrad@ en el momento presente dejando a un lado nuestra mente reflexiva y analítica habitual, permitiendo que aflore un estado de conciencia más profundo, el SER.
Hoy en día, gran parte de las prácticas de meditación están fundamentadas en las enseñanzas del Buda Shakyamuni que vivió en lo que hoy día es Nepal hace 2500 años. Aparecen dos grandes ramas con sus enseñanzas. El budismo Mahayana, se enfoca en la relación del individuo con la naturaleza (principalmente dominante en los países del norte de Asia como China o Tibet) y el budismo Theravada, se enfoca en la relación de las personas entre sí (principal en Sri Lanka y en el sudoeste asiático). Una versión china del budismo se exportó a Japón donde surgió el Zen.
¿PARA QUÉ MEDITAR?
Meditar o estar presentes nos ayuda a disfrutar más de nuestras vidas ya que nos invita a parar para poder apreciarla, nos enseña a ser más optimistas y ante las situaciones difíciles, nos aportará centro, raíz para poder gestionar las emociones incómodas, observándolas y no dejándonos llevar por el drama.
Meditar nos ayuda a tener una relación sana con nosotr@s mism@s y con las personas que nos rodean, nos ayuda a tomar mejores decisiones, nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad… ¡Me gusta pensar que es una actitud!.
¿CÓMO EMPEZAR?
Lo primero que haremos será crear un espacio.
Elige un lugar de tu casa donde puedas permanecer en calma, no es necesario que sea grande, trata que sea simple e inspirador para ti, cualquier rincón vale. La temperatura ha de ser agradable, ni demasiado frío ni demasiado calor, ya que las sensaciones corporales serán una distracción fácil en la meditación. Lo más importante es que puedas estar tranquil@ y que te sientas cómod@.
Si convives con otras personas coméntales que quieres algunos ratos para ti, a veces, solo es necesario explicar las cosas para que nos entiendan y tal vez, ell@s también se animen a tener su propio espacio.
¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
Un cuaderno, agenda o diario donde poder escribir tus sensaciones, observaciones o cualquier cosa que te apetezca expresar. Puedes empezar con palabras sueltas.
Para crear nuestro rincón de meditación o altar puedes utilizar elementos de casa, de la naturaleza o algunos comprados. Algunas ideas: alfombras, cojines, mantas, bloques de yoga, flores, alguna planta, velas, incienso o algún producto de aromaterapia para enriquecer la experiencia.
Ejercicio: Crea tu propio espacio de conexión y, simplemente, siéntate unos minutos con los ojos suavemente cerrados a observar cómo te vas sintiendo en este nuevo espacio creado para ti con cariño. Respira con calma. Permítete estar a solas contigo unos minutos sin hacer nada.
Si te apetece, cuando lo tengas, envíame una foto y/o escríbeme cómo te has sentido.
¡Hasta pronto!
Últimas Publicaciones
Taller DEL PENSAR AL SENTIR, cómo conectar con tu cuerpo a través del sistema nervioso.
☝️¿QUÉ PENSARÍAS si te dijera que te cuesta conectar con estados de calma y de descanso porque tu cuerpo se siente en peligro? 💥🔥 Este Taller es una invitación a dar el paso DEL PENSAR [...]
Cómo nació el método Pilates
Joseph Hubertus Pilates. Joe Pilates nació el 9 de diciembre de 1883 en Mönchengladbach, Alemania. Después de una larga y productiva vida, murió en octubre de 1967 en Nueva York, a la edad de [...]